Un estudio relaciona una sustancia cerebral con la obesidad

02/09/2008

Un equipo de investigadores que estudiaba a personas con un desorden genético poco común ha identificado una sustancia química producida en el cerebro que puede estar relacionada con el apetito y la obesidad. El hallazgo podría llevar a la fabricación de nuevos fármacos.

Estudios anteriores sobre animales habían apuntado ya que esta sustancia, conocida como BDNF, ayuda a regular el apetito y el peso. El nuevo análisis, publicado el en el New England Journal of Medicine, es el primero en mostrarlo en personas. En el estudio participaron 33 personas con síndrome de WAGR, una alteración genética que supone un alto riesgo de padecer problemas oculares, algunos tipos de cáncer y retraso mental.

Normalmente, una persona tiene dos copias del gen que controla el BDNF. Pero los investigadores descubrieron que a la mayoría de los pacientes del síndrome de WAGR les faltaba una copia del gen, y por lo tanto tenían bajos niveles en sangre de BDNF. Esos pacientes eran obesos a los 10 años y tenían una fuerte tendencia a comer más. Las personas restantes, que tenían dos copias funcionales del gen, no tenían más probabilidades de ser obesos o sobrealimentarse que la media de la población, según los investigadores.

Esto apunta fuertemente a que el BDNF podría estar relacionado con el control del apetito y por lo tanto con la obesidad. Los fármacos pensados para mejorar un nivel bajo de BDNF podrían ayudar a algunas personas obesas que no han tenido éxito con otros tratamientos.

Share this post